________________________________________
Así funciona nuestra Comisión Erasmus+ y la selección de participantes
Como ya os contamos en la anterior entrada, nuestro centro forma parte del Consorcio Erasmus+ 2025-2026, una experiencia que nos permitirá crecer profesional y personalmente. Hoy queremos explicaros cómo se organiza el proyecto en nuestro cole y cuáles son los criterios de selección de los docentes que viajarán al extranjero.
La Comisión Erasmus+: el motor del proyecto
Para que todo funcione correctamente hemos creado la Comisión Erasmus+, integrada por varios miembros del claustro que se reparten diferentes responsabilidades:
-
Director/a: supervisa la gestión económica y el buen desarrollo del proyecto.
-
Coordinador/a Erasmus+: organiza el programa, mantiene la comunicación con otros centros y se encarga del trabajo en eTwinning.
-
Docente responsable de actas: recoge y guarda todas las decisiones y acuerdos de la comisión.
-
Docente responsable de difusión: se encarga de dar a conocer el proyecto a través del blog, el registro de difusión, jornadas de puertas abiertas y medios de comunicación.
-
Docentes participantes en movilidad: junto a la coordinación, preparan cada viaje y se responsabilizan de compartir después lo aprendido.
Gracias a este trabajo en equipo, podemos asegurar que la experiencia Erasmus+ sea transparente, organizada y beneficiosa para toda la comunidad educativa.
Criterios de selección de docentes viajeros
No todos los docentes pueden participar en las movilidades (nos corresponden entre 4 y 5 movilidades), por lo que se han establecido criterios claros y justos para seleccionar a los participantes:
-
Ser docente definitivo en el centro. Si no hubiera candidatos definitivos, se abriría la opción a personal no definitivo.
-
Formar parte de la Comisión Erasmus+ y colaborar activamente antes, durante y después del viaje.
-
Tener un nivel suficiente de inglés, que permita desenvolverse con soltura en reuniones, comprender los contenidos y transmitirlos de vuelta al centro.
-
Comprometerse a la formación en cascada, es decir, compartir lo aprendido con el resto del claustro mediante presentaciones y materiales.
-
En caso de empate entre varios solicitantes para la misma movilidad, se valorará primero la antigüedad en el centro y después la certificación oficial de inglés.
De esta manera aseguramos que las movilidades sean aprovechadas al máximo y que el beneficio llegue no solo a quienes viajan, sino a todo el colegio.
👉 Muy pronto os iremos contando quiénes serán los primeros viajeros Erasmus+ y cuáles serán sus destinos. ¡La aventura europea ya ha comenzado!
________________________________________
¡Nuestro cole se embarca en el Consorcio Erasmus+!
Este curso tenemos una gran noticia que compartir: ¡nuestro centro ha sido seleccionado para formar parte del Consorcio Erasmus+ 2025-2026 junto a otros cuatro colegios de Castilla-La Mancha!
El programa Erasmus+ es una oportunidad única de movilidad internacional que busca enriquecer la formación del profesorado y, en consecuencia, mejorar la calidad educativa de nuestro alumnado. Gracias a este proyecto podremos abrir nuestras aulas a Europa, aprender de otras realidades educativas y traer nuevas ideas que nos ayuden a crecer como comunidad educativa.
¿En qué consistirá?
Durante los próximos dos cursos escolares, varios docentes de nuestro centro podrán participar en diferentes tipos de movilidades:
-
Job shadowing: estancias de observación en centros europeos para conocer nuevas metodologías.
-
Cursos de formación centrados en la innovación y la metodología docente.
-
Docencia directa en distintos países europeos, llevando la experiencia de nuestro cole más allá de nuestras fronteras.
Todas las movilidades tendrán una duración de una semana e incluirán actividades culturales que enriquecerán aún más la experiencia.
Una comisión para coordinar el proyecto
Para garantizar que todo se desarrolle con éxito hemos creado la Comisión Erasmus+, formada por miembros del claustro que se encargarán de la gestión, la coordinación, la difusión y la preparación de las movilidades.
Además, cada docente participante se comprometerá a compartir lo aprendido a su vuelta, en lo que llamamos formación en cascada, de manera que toda la comunidad educativa pueda beneficiarse del proyecto.
Más allá del viaje
El Erasmus+ no es solo un intercambio profesional: es una forma de abrir puertas, derribar fronteras y fomentar una visión más europea de la educación. Queremos que nuestro alumnado sienta que forma parte de una escuela conectada con el mundo, capaz de aprender y aportar en un contexto internacional.
👉 Resumiendo, el Consorcio Erasmus+ es una gran oportunidad para seguir creciendo como docentes y como centro, y estamos muy ilusionados por todo lo que está por venir.
¡Os seguiremos informando!
No hay comentarios:
Publicar un comentario