La educación emocional es una innovación educativa que responde a necesidades sociales no atendidas en las materias académicas ordinarias. La complejidad del ser humano no se resuelve potenciando tan solo sus capacidades académicas o intelectuales, sino desarrollando otras competencias que le permitan desarrollarse como persona.
En las primeras etapas de la escolarización, el desarrollo emocional juega un papel esencial para la vida y constituyen la base o condición necesaria para el progreso del niño en las diferentes dimensiones de su desarrollo. Aprender a regular las emociones y las de los que nos rodean es una meta educativa.
Por tanto las emociones deben ser parte del currículum en la edad temprana.

Para recabar información, hemos elaborado tres cuestionarios anónimos que nos serán de gran utilidad a la hora de plantear todas las actividades del proyecto. Os animamos a que contestéis estas encuestas, os llevará muy poquito tiempo:
- Encuesta familiares.
- Encuesta docentes.
Nota: imagen extraída del libro "Emocionario".
En todas las clases se están realizando numerosas y enriquecedoras actividades. A continuación recogemos algunas:
- Grupo 1
- Grupo 2
- Grupo 3
En Educación Física trabajamos el control de las emociones y la relajación haciendo yoga:
- Hacemos yoga en Alameda.
En la clase de Música, nuestro especialista trabaja las emociones de la siguiente manera con el emocionario musical:

- Posteriormente escuchan la pieza seleccionada. En silencio, con los ojos cerrados, sintiendo lo que la música quiere transmitir, escuchando en su interior las emociones que la música despierta en ellos.
- Después de la audición, deja un minuto de silencio para poner las ideas en orden, para pensar en cómo se han sentido, para relacionar lo que música e ilustración tienen en común, para intentar deducir cuál es la emoción que se va a trabajar.
- A continuación se pide al alumnado que vuelva a observar la ilustración y que cuenten en voz alta la situación que han imaginado que se esconde tras ella.
- Una vez que se centran en una emoción, se hablará de ella.
En la sección de Alameda de Cervera, en Navidad se trabajó la ilusión, la alegría y la gratitud a través de tres maravillosos talleres. En el primero se hizo el bote de la ilusión. El segundo fue un taller musical y en el tercero se dio las gracias a los padres con varios villancicos, poesías y bailes.
Convivencia Arenales 2017: "Siento, Pienso y me Emociono"
El día 6 de abril celebramos una nueva Convivencia del CRA Alciares. En esta ocasión tocó en Arenales de San Gregorio.
El tema elegido para la misma fue "Siento, pienso y me emociono", que se corresponde con el nombre del proyecto sobre las emociones que estamos disfrutando este curso.
La mañana giró en torno a 9 talleres de 9 emociones distintas por los que pasó todo nuestro alumnado, divididos en 9 grupos de unos 15 niños de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. Todos los talleres estuvieron organizados y desarrollados de forma excelente por el profesorado del Centro.
Sorpresa
Imaginativos trucos de magia. También hemos aprendido que hay sorpresas buenas y otras no tan buenas...
- Sorprendentes fotos.
- Vídeo 1.
- Vídeo 2.
- Vídeo 3.
Asco
¿A todos nos dan asco las mismas cosas? Hemos descubierto que tiene un importante componente cultural. Y después nuestro alumnado ha sentido el asco en sus propias carnes.
- Fotos.
- Vídeo.
Tristeza
¿Qué nos hace sentir triste? ¿Cómo solemos reaccionar? ¿Qué nos puede ayudar a sobrellevar la tristeza?
- Fotos.
Amor
¡Qué bonito el amor y cuántas formas de demostrarlo!
- Fotos.
- Vídeo 1.
- Vídeo 2.
- Vídeo 3.
Gratitud
Somos unos afortunados y tenemos que agradecerlo. ¿Qué agradecen nuestros alumnos? Fantástico taller que nos ha aportado mucho a todos.
- Fotos.
- Vídeo 1.
- Vídeo 2.
Alegría
Qué mejor forma de alegrarnos que con el baile.
- Fotos.
- Vídeo 1.
- Vídeo 2.
Serenidad
Una buena forma de mantener la serenidad es aprendiendo a conocer nuestro cuerpo.
- Fotos.
- Vídeo 1.
- Vídeo 2.
Aburrimiento
Si nadie nos dice lo que tenemos que hacer pero tenemos un montón de cosas y que aparentemente que no sirven para nada, ¿nos aburrimos? Hemos demostrado que gracias a la creatividad y a la imaginación, no.
- Fotos.
- Vídeo.
Miedo
¿Podemos tener miedo de cosas que sabemos que no existen? ¿Qué es el miedo? Hemos aprendido que solemos tener miedo de lo desconocido...
- Fotos.
- Vídeo 1.
- Vídeo 2.
- Vídeo 3.
Recreo
Al llegar el recreo, las AMPAs del CRA prepararon un riquísimo desayuno saludable con zumo, tostadas de aceite y tomate y fruta troceada.
Además, para deleite de madres y profesores, el AMPA El Pinar nos obsequió con una rica variedad de dulces caseros acompañados de un reponedor café.
- Algunas fotos del desayuno y el recreo.
Baile final
- Algunas fotos.
Finalmente, queremos agradecer el esfuerzo de todo el profesorado para que todos los talleres saliesen perfectos, a las AMPAs por su colaboración y en especial al AMPA El Pinar por los dulces que prepararon.
Un gran día
No hay comentarios:
Publicar un comentario