OBJETIVO: L.A. 🇺🇸 Semana 5
• 11.444 km totales
• Faltan 650 km para la novena parada, Berlín 🇩🇪(esta semana hemos llegado a Roma 🇮🇹, Múnich 🇩🇪, Amberes 🇧🇪y Ámsterdam 🇳🇱).
• 3.329 para acabar la ruta europea 🇪🇺
• Y, 63.490 para nuestro objetivo.
👏🏼👏🏼Bravo, a seguir así.
Gracias, pedazo de semana, os dejo un pequeño resumen de las ediciones de Roma, Múnich, Amberes y Ámstedam (¡Qué bonita es la historia!)



AMBERES 1920: 

En 1916 se cancelaron los JJOO debido a la Primera Guerra Mundial, por lo que los siguientes juegos en celebrarse, fueron en 1920.
Acogió a 2626 atletas de 29 países. Fueron los primeros JJOO en los que se izó la bandera olímpica con los 5 anillos.
Uno de los deportistas más destacados de esta edición fue sin duda el finés Paavo Nurmi, considerado uno de los mejores deportistas de la historia.
Fueron los primeros Juegos Olímpicos en los que se practicó el fútbol como deporte oficial.
ÁMSTERDAM 1928: 

En la IX Olimpiada, participaron menos atletas que en la última edición, 2883 pero aumentó el número de mujeres, multiplicándose por dos hasta alcanzar las 277.
Fueron 46 países compitiendo en 14 deportes. Y hubo un récord que se mantuvo más de 40 años, el de deportistas de 28 países diferentes, ganando medallas.
En el apartado de deportistas laureados en esta edición, voy a destacar en categoría masculina al príncipe Olaf de Noruega, que consiguió la medalla de oro en la prueba de vela; al equipo indio de hockey que consiguió el oro durante 6 ediciones consecutivas; y en categoría femenina, la italiana Luigina Giavotti se convirtió en la más joven medallista de todos los tiempos al lograr la medalla de plata en la prueba de gimnasia, con tan solo 11 años.
ROMA 1960: 

En Roma se celebró la XVII Olimpiada y en ella participaron más de 5000 atletas de 83 países. Récord en ambas categorías. En esta ocasión, la antorcha recorrió 2750 kilómetros durante 13 días.
Fueron los primeros JJOO que se emitieron en directo por televisión y se disputaron por primera vez los Juegos Paralímpicos.
Los deportistas más laureados de esta edición fueron la ucraniana Larisa Latynina que mantuvo su dominio en la gimnasia con 6 nuevas medallas, para un total de 12 en todas sus participaciones olímpicas. Por su parte, Cassius Clay, más conocido como Muhammad Ali ganó la medalla de oro en boxeo, en la categoría de semipesado.
MÚNICH 1972: 

En la XX Olimpiada se aumentó el número de participantes a 7134 y por primera vez lo hicieron más de 1000 mujeres. Estos JJOO se vieron enturbiados por el acto terrorista en el que 2 atletas israelíes fueron asesinados y otros 9 secuestrados por una banda terrorista palestina. Todo acabó en tragedia con la muerte de 15 personas entre secuestrados, secuestradores y policía. Pese a todo, los JJOO se celebraron con normalidad.
Munich venció a Madrid, Detroit y Montreal y acabó llevándose la adjudicación de estos Juegos. La antorcha olímpica recorrió 5532 kms y pasó por 8 países.
Los momentos más destacados de Munich 1972 correspondieron a Mark Spitz, conocido como "el tiburón" que consiguió el hito de ganar 7 medallas de oro en pruebas de natación; en las pruebas de 5000 y 10000 metros, Lasse Virén obtuvo un nuevo doblete; en baloncestos la URSS consiguió vencer a EEUU por 51-50 con una canasta en el último segundo.
En cuanto al medallero, en esta ocasión la Unión Soviética (URSS) consiguió más medallas totales y de oro, por lo que fue el país más laureado por delante de Estados Unidos y de Alemania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario