martes, 22 de abril de 2014

Finalistas de los concursos de cuento y poesía

Aquí os dejamos los finalistas del concurso de cuentos por ciclos:

- 1º Ciclo
- 2º Ciclo
- 3º Ciclo: 1 2 3, 4, 5
- Padres y madres A,  B,  C

Estos son los finalistas de poesía:

- 1º, 2º y 3º
- 4º, 5º y 6º

Queremos daros las gracias a todos por la enorme participación que ha habido y por la calidad de los trabajos presentados. El día 6 de mayo daremos a conocer los ganadores.

miércoles, 16 de abril de 2014

Finalistas del concurso de dibujo "El circo"

Después de revisar los maravillosos y numeroso dibujos que ha realizado nuestro alumnado, aquí tenemos los distintos finalistas organizados por categorías:

- Infantil
- 1º Ciclo
- 2º Ciclo
- 3º Ciclo

En unos días publicaremos los finalistas de poesía y de cuento.

martes, 8 de abril de 2014

Psicología y pedagogía: La importancia del juego en el desarrollo

La importancia del juego en el desarrollo de los niños es innegable, a mi entender resulta clave para el desarrollo de muchas de nuestras habilidades, desde las de tipo cognitivo hasta las de tipo social y comunicativo. Los primeros juegos son intercambios entre personas, a veces muy sencillos pero que fortalecen los vínculos afectivos y sientan una primera base para la comunicación. Más adelante empiezan a representar situaciones cotidianas y nos ayudan a desarrollar nuestro lenguaje a través del simbolismo, al mismo tiempo que nos ayudan a adquirir valores y formas de interacción. Aunque en estos puntos ya nos ayudan a desarrollarnos cognitivamente más adelante con los juegos de ingenio también desarrollaremos nuestra cognición y podremos trabajar habilidades intelectuales de carácter muy relevante como la impulsividad y la planificación. Al mismo tiempo los juegos nos permiten iniciarnos en las normas, el respecto de las cuales resultara clave en nuestro desarrollo personal y sobretodo social. Tampoco podemos obviar la importancia que tiene el juego en nuestro desarroll físico con los deportes o los juegos de acción. 

Dentro de este marco he encontrado este pequeño vídeo de Smartplanet que creo que da un buen 
repaso a la importancia del juego, sobre todo en las primeras etapas, un vìdeo muy interesante que
en apenas 3 minutos nos resume la importancia del juego en nuestro desarrollo.
                                                                                                                                           


Entrada extraída del blog "Psicología y pedagogía" escrita por Marc Giner

jueves, 3 de abril de 2014

Día Mundial sobre Concienciación del Autismo

«El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo no tiene por único objeto generar comprensión; es una llamada a la acción. Insto a todas las partes interesadas a participar en la promoción de los avances prestando apoyo a programas de educación, oportunidades de empleo y otras medidas que ayuden a hacer realidad nuestro ideal común de un mundo más inclusivo.»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon
con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, 2 de abril de 2014
El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un enorme impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad.
1 de cada 150 niños están dentro del Espectro del Autismo, es la discapacidad infantil de mayor prevalencia (más que Síndrome de Down, cáncer infantil y diabetes juntos). El Autismo es un trastorno que afecta a la comunicación, la interacción social y que presenta patrones estereotipados y/o restrictivos de conducta. A día de hoy el Autismo no tiene cura y no se conoce con exactitud su origen, pero existen intervenciones psicoeducativas que permiten una gran evolución en aquellas personas que tienen el acceso a las mismas. Dado lo extenso y diverso que es el trastorno se habla comúnmente de espectro, donde se engloban una gran variedad de manifestaciones, definiéndose técnicamente como Trastornos del Espectro del Autismo. Los primeros signos del autismo son visibles a partir de los 18 meses de edad. Muchas veces al Autismo se le denomina la discapacidad invisible.
En España hay alrededor de 50.000 menores con Autismo, muchos de ellos ven como cada día las barreras sociales les impiden ejercer sus derechos como ciudadanos. No pueden acceder a planes de atención temprana, ya que la sanidad pública o no los contempla o apenas se materializan en una pocas horas al mes, que son a todas luces insuficientes. Tienen problemas a la hora de la escolarización, hay tantos modelos de escolarización que acaban en muchas ocasiones incrustados en experimentos educativos de dudoso éxito. Los más de 500.000 adultos con autismo apenas consiguen mantener un empleo en su vida adulta, eso en el caso de que lo consigan. Las familias son sometidas a unos elevados niveles de estrés y ansiedad.
La palabra 'autismo' ya suena, pero con una concepción diferente a la real, algo que los medios de comunicación pueden cambiar dando voz, además de a los expertos, a familiares e, incluso, a ciudadanos con TEA. 
Aquí os dejamos un bonito vídeo que nos cuenta 10 cosas sobre el TEA.




martes, 1 de abril de 2014

Tabla de puntos para mejorar la conducta

Rocío Ramos popularizó el uso de las tablas de puntos en su programa Super Nanny. Desde entonces, sois muchas las familias que empleáis esta estrategia para mejorar el comportamiento de los más peques de la casa, con mejor o peor éxito. También se suelen emplear en el colegio. 
Sin embargo, muchas familias y educadores comentan que el método no les funciona. Y es que la técnica de la “tabla de puntos” debe cumplir unas normas sencillas… pero estrictas para que de verdad ayude a modificar la conducta. 

En esta entrada os dejamos un material sencillo para que lo descarguéis gratuitamente, con las instrucciones de uso para que se pueda usar adecuadamente. 
EN QUÉ CONSISTE
La tabla de puntos es una herramienta de modificación de conducta que se basa en lo que técnicamente se llama “economía de fichas“.
Consiste en seleccionar unas conductas que se van a reforzar positivamente cuando aparezcan asignándole un punto, una pegatina o una “carita alegre“.
Cuando las conductas seleccionadas son reforzadas de forma adecuada, aumenta la probabilidad de que vuelvan a aparecer en situaciones similares.
ERRORES FRECUENTES
A pesar de ser muy fáciles de usar, sin embargo se cae con frecuencia en una serie de errores que disminuyen su eficacia. Estos son los habituales.
1. Conductas genéricas y poco objetivas
Las conductas seleccionadas no son objetivas ni concretas. Con mucha frecuencia se seleccionan en casa o en el colegio comportamientos tales como: “portarse bien“, “ser bueno“… Eso no se concreta en nada y es muy subjetivo. Al final el niño no sabe exactamente cómo tiene que comportarse. En otros casos se seleccionan conductas inabordables para algunos niños: “comer sentado“, “estar callado“…
2. Se valora un periodo muy largo de tiempo
He visto algunos programas que puntuaban el comportamiento de “portarse bien” durante toda una mañana. Un niño pequeño en cinco horas puede portarse bien, mal, muy mal y muy bien. Al final el reforzador se concede por un juicio muy subjetivo y relativo.
3. Se demora el reforzamiento
En otros casos, el reforzamiento, la carita alegre, la pegatina o el punto, se concede muy tiempo después de aparecer la conducta: horas después, días… o se deja de conceder por olvido o desinterés.
4. Otros errores
En otros casos se cometen errores como complicar demasiado el sistema, concediendo cantidades de puntos difíciles de manejar. En otros, las conductas son demasiado pasivas y están formuladas en negativono gritar, no saltar, no pegar, no, no… También suele ocurrir que se penaliza de una forma más o menos arbitraria quitando puntos, concediendo puntos que no se tenían que haber concedido, se olvida dar los puntos…
CONDUCTAS
Las conductas deben estar formuladas en positivo y deben ser abordables por los niños. En algunos casos se refuerza parte de la conducta ideal que se quiere conseguir, como una forma de aproximación sucesiva. Estos son algunos ejemplos:
  • Recoger los juguetes
  • Lavarse las manos antes de comer
  • Ayudar a poner la mesa
  • Limpiarse los dientes
  • Pedir las cosas por favor
  • Traer los deberes apuntados del colegio
  • Traer las gafas del colegio
  • Acudir antes de la tercera llamada de atención
  • Estar en el baño a las 8,15 de la mañana
  • Dejar a mamá que se pare a hablar por la calle…
  • Hacer 5 ejercicios de los deberes solo
  • Levantarse de la mesa solo entre plato y plato, etc.
EL MATERIAL
El material que se pueden descargar consiste en una primera página donde aparecen las instrucciones básicas para usar las tablas de puntos correctamente y una segunda hoja donde podéis descargaros una plantilla para usarla directamente en casa.
Las tablas de puntos se pueden emplear con niños y niñas desde los 3 a los 8 años aproximadamente, aunque la edad es algo relativo.
Para descargar el material, pincha aquí.

Fuente:( http://familiaycole.com)

sábado, 29 de marzo de 2014

Representaciones en inglés

Estos días, en el área de inglés, en la sección de Arenales de San Gregorio, han estado interpretando situaciones reales hablando en inglés para conseguir mejorar la competencia lingüística en este idioma.
Aquí os dejamos algunos vídeos:

sábado, 22 de marzo de 2014

Talleres de padres: "El circo"

Esta semana se ha desarrollado en el Centro una actividad preciosa, coordinada por Lola (orientadora), en la que un gran número de padres y madres de las tres secciones han preparado unos maravillosos talleres para todo el alumnado de nuestro CRA.

Empezamos el lunes en Cinco Casas, continuamos el martes en Alameda de Cervera y terminamos el jueves en Arenales de San Gregorio. A las tres secciones acudieron magos, malabaristas, equilibristas, payasos, mimos... todos ellos padres y madres voluntarios que con gran ilusión, imaginación e interés prepararon actividades muy variadas y enriquecedoras para todo el alumnado, desde los 3 hasta los 12 años.

Todos debemos estar implicados en el proceso educativo de nuestros niños, que ellos vean que todos, padres, madres y docentes, vamos a una y que trabajamos juntos y coordinados para conseguir que en el futuro sean personas autónomas, capaces de pensar y actuar por sí mismos y que estén preparados para vivir en sociedad. Con este tipo de actividades nos enriquecemos todos.

Desde el Centro queremos agradecer la gran acogida e interés mostrado por todos los padres y madres hacia esta actividad y a Lola por el esfuerzo que ha realizado para que se haya llevado a cabo.

Aquí os dejamos las fotos:

- Alameda de Cervera.

- Arenales de San Gregorio.


- Cinco Casas.



miércoles, 19 de marzo de 2014

Nos visita el Centro de la mujer de Arenales de San Gregorio

El pasado martes, día 18 de marzo, nos visitó Cristina, del Centro de la mujer de Arenales de San Gregorio, y realizó unas jornadas muy interesantes con el alumnado de dicha localidad.

Los temas tratados fueron los siguientes:
- Valorar los trabajos de las madres en casa.
- Recordar que los chicos y las chicas somos iguales.
- Cómo pueden los niños y las niñas ayudar en casa.
- Hábitos saludables de buena alimentación.

Basándose en estos temas se realizaron varias actividades para desarrollarlos. Se explicó cómo ayudar a colocar la compra, se recordó que la casa no es un hotel y que las cosas no se hacen solas.

Por último se realizó un contrato semanal que los niños se llevaron a casa y se comprometieron a cumplirlo, ¿lo conseguirán?



sábado, 1 de marzo de 2014

Celebramos el carnaval

El pasado viernes celebramos el carnaval en las tres secciones del CRA Alciares. El tema elegido para este año fue "El circo".

En las tres localidades se realizaron distintas actividades relacionadas con el carnaval, retrasándose el manteo del pelele en Cinco Casas al jueves, debido al mal tiempo que hacía el pasado viernes. Aquí os dejamos algunas fotos de estas actividades.